La siguiente prueba que les pongo a su dispioscion es el ICAP-Inventario para la Planificación de Servicios y Programación Individual, una herramienta que entre otras cosas permite realizar evaluaciones normativas de la conducta adaptativa y de los problemas de conducta.
En esencia, el ICAP se compone de un registro sistemático de datos relevantes sobre la persona atendida por un servicio y de dos instrumentos normativos de medida, uno de conducta adaptativa y el otro de problemas de conducta. El ICAP es aplicable a personas de todas las edades y fundamentalmente está pensado para ser utilizado en personas con discapacidades, aunque puede admitir un uso con otro tipo de poblaciones, que en ocasiones se excluyen de la categoría anterior, por ejemplo con menores con problemáticas de marginación, tercera edad, personas con problemas de salud mental, etc.
El ICAP consta de:
Destrezas de la Vida Personal (satisfacción de una manera independiente de las necesidades personales más inmediatas, como por ejemplo comer o vestirse).
Destrezas de Vida en la Comunidad (por ejemplo, la utilización autónoma de transportes públicos, la habilidad de la persona para utilizar dinero o emplear el reloj).
Destrezas Motoras (tanto finas como gruesas).
Para cada escala, más una general que las engloba, hay puntuaciones normativas:
de edad, percentiles y puntuaciones típicas, entre otras. Adicionalmente, es posible establecer un Perfil de Implicaciones Instructivas en el que se obtienen dos edades, entre las cuales pudiera ajustarse el contenido de los programas específicos destinados a la persona evaluada, de forma que su nivel de dificultad no sea percibido por ella como demasiado fácil o difícil.
puede cumplimentar el ICAP (profesores, monitores, asistentes sociales, psicólogos, etc.)
Obviamente, la interpretación del ICAP y las decisiones posteriores sobre las personas evaluadaslas tendrá que tomar personal debidamente cualificado para ello.
Descargar en Rapidshare!
En esencia, el ICAP se compone de un registro sistemático de datos relevantes sobre la persona atendida por un servicio y de dos instrumentos normativos de medida, uno de conducta adaptativa y el otro de problemas de conducta. El ICAP es aplicable a personas de todas las edades y fundamentalmente está pensado para ser utilizado en personas con discapacidades, aunque puede admitir un uso con otro tipo de poblaciones, que en ocasiones se excluyen de la categoría anterior, por ejemplo con menores con problemáticas de marginación, tercera edad, personas con problemas de salud mental, etc.

- Un registro del diagnóstico o diagnósticos de la persona, datos personales, y limitaciones funcionales (movilidad, visión, audición y estado de su salud)
- Un test de conducta adaptativa que mide el nivel de la personas en relación a destrezas básicas para desenvolverse con independencia en su entorno y se estructura en cuatro escalas::
Destrezas de la Vida Personal (satisfacción de una manera independiente de las necesidades personales más inmediatas, como por ejemplo comer o vestirse).
Destrezas de Vida en la Comunidad (por ejemplo, la utilización autónoma de transportes públicos, la habilidad de la persona para utilizar dinero o emplear el reloj).
Destrezas Motoras (tanto finas como gruesas).
Para cada escala, más una general que las engloba, hay puntuaciones normativas:
de edad, percentiles y puntuaciones típicas, entre otras. Adicionalmente, es posible establecer un Perfil de Implicaciones Instructivas en el que se obtienen dos edades, entre las cuales pudiera ajustarse el contenido de los programas específicos destinados a la persona evaluada, de forma que su nivel de dificultad no sea percibido por ella como demasiado fácil o difícil.
- Una prueba de problemas de conducta, que los analiza en base a ocho áreas de las cuales se extraen cuatro índices normativos de problemas de conducta: Interno, Asocial, Externo y General.
puede cumplimentar el ICAP (profesores, monitores, asistentes sociales, psicólogos, etc.)
Obviamente, la interpretación del ICAP y las decisiones posteriores sobre las personas evaluadaslas tendrá que tomar personal debidamente cualificado para ello.
Descargar en Rapidshare!
20 Comments:
¿se puede utilizar en México?
me lo podrias enviar a mi correo? yibette.tejedap@gmail.com , ya que el enlace de descarga no funciona, te lo agradecería un monton!
PUEDES SUBIRLO DE NUEVO NO ESTÁ
¿Te importaria enviarmelo directamente por correo electronico? el link no funciona para descargarlo, mi correo es paulinarl06@hotmail.com, te lo agradezco mucho, un saludo, Paulina
Desde dónde puedo descargarlo?? Lo necesito con urgencia...
Me lo podrías mandar a baguilera84@gmail.com. Gracias!!!
Hola estaría muy agradecido si pudiera mandarmelo a mi correo, ya que no soy capaz de descargarlo. (dariolobera@gmail.com) se lo agradecería inmensamente.
Hola, esperando que se encuentre muy bien, le ruego que me envie el test por favor!!! No he podido descargarlo
kamigoretamal@gmail.com saludos
chicos tengo una consulta, cómo se interpretan los resultados? ayuda por favor!!! si en destrezas motoras me da un percentil 2 ¿cómo se interpreta? Estaré atenta y esperando ayuda!!
kamigoretamal@gmail.com
No lo puedo descargar...alguien lo recibió ?
Me lo pueden enviar por favor
daniela.ff.vasquez@gmail.com
Muchas gracias
Por favor enviar al correo gino.duarte@gmail.com
Yo nunca lo recibí. ...
Alguien si??
hola!!! tengo el manual, necesitaría los formularios para administrar la prueba. Muchas gracias! mariaalejandracampisi@gmail.com
hola!!! tengo el manual, necesitaría los formularios para administrar la prueba. Muchas gracias! mariaalejandracampisi@gmail.com
por favor, podrían compartir el materia, este es mi correo: tcanalesomar12@gmail.com
¡¡¡¡Me interesa !!!, lamentablemente no he podido descargarlo
Me interesa mucho, podrías enviar a mi correo ramireztyty@gmail.com.gracias
Podrian copartir, mi mail es nurybahamonde@gmail.com
Gracias!!!!
Podrían enviarlo a correo:
contacto.ven.seremos@gmail.com
Gracias!
Publicar un comentario